10-APR-2010
ALTAR TZOMPANTLI
Durante las exploraciones del basamento se encontró un pequeño altar con una cavidad rectangular que contenía restos óseos humanos. Estuvo decorada con pintura al fresco representando cráneos y huesos cruzados, motivos que se repiten, labrados en piedra, al exterior del altar. Este altar es la representación de un Tzompantli o muro de cráneos elemento que los chichimecas adoptaron de la antigua Tula. Se asocia al sacrificio y desmembramiento humanos con fines religiosos, u se conserva hasta la época de los mexica.
10-APR-2010
Tenayuca
Este edificio fue aumentando sus dimensiones, pero conservó las características iniciales de la primera construcción. El basamento de la última etapa, que es el que se puede admirar, mide de norte a sur 62 metros y de oriente a poniente 50 metros; está rodeado por una plataforma sobre la cual se construyó una serie de 138 serpientes llamada coatepantli "muralla de serpiente"; los cuerpos estuvieron cubiertos por estuco y pinta¬dos de diversos colores con las escamas marcadas en color negro.
10-APR-2010
COATEPANTLI
En el perímetro del edificio levantado en las últimas etapas constructivas, se construyó una plataforma adornada con serpientes de cascabel. Los cuerpos se hicieron con piedra y cal, los crótalos con tres piedras escalonadas y las cabezas se labraron en cantera, tobariolítica o basalto. El Coatepantli o muro de serpientes presenta en el lado norte 43 serpientes; en el oriente 50 y, en el lado sur 45. Las serpientes del lado oriente, estaban pintadas en color azul verdoso con las escamas en líneas negras; las del norte y las restantes del lado oriente, tenían pintura negra con óvalos blancos. El edificio de Tenayuca fue dedicado al culto solar, por lo que el muro de serpientes en el lado sur representa al día y en lado norte a la oscuridad.