10-APR-2010
ACATITLAN
El edificio presenta cuatro etapas constructivas con características similares, como son: cuerpos escalonados, escalinata doble, alfardas rematadas con dados y templos gemelos en la parte superior. El acceso al basamento estuvo siempre orientado hacia el poniente, como en la mayoría de las construcciones del Postclásico Tardío (1200-1521 d.C.); el poniente, punto cardinal por donde se oculta el sol, tuvo un significado de alto valor religioso para los habitantes del México antiguo.
A la izquierda se observa un edificio con escalinata limitada por alfardas, que corresponde a la primera etapa constructiva, y que es el de menores dimensiones. De la segunda etapa se reconstruyó parte del basamento. En él se muestran los cuerpos escalonados, la escalera con alfardas y en su parte superior, la reproducción de un templo.
La tercera etapa está representada por la pequeña plataforma que da acceso al basamento de la segunda época. Los restos de la cuarta y última edificación se localizan al frente, sobre la explanada principal. De esta etapa también se conservan las esquinas sureste y noreste, las cuales indican las dimensiones monumentales que tuvo este espacio religioso.
10-APR-2010
ACATITLAN
Durante el periodo Postclásico Tardío (1200 a 1521 d.C.) se llevaron a cabo en la Cuenca de México grandes movimientos culturales y migratorios que originaron uno de los más importantes desarrollos del México antiguo: el de los mexicas.
El estudio de los materiales arqueológicos recuperados en las primeras exploraciones —escultura y cerámi¬ca—,así como de las características arquitectónicas del edificio que se conserva, no han permitido conocer la extensión del sitio, el número de edificios que confor¬maban el centro, ni cuáles eran las zonas de habitación.
10-APR-2010
ACATITLAN
Sin embargo, se sabe que su economía estuvo ligada a
los depósitos lacustres de agua dulce o salada y a la
agricultura. Se explotaron la fauna, la flora, la sal y el
tequesquite, este último se utilizaba en el proceso de
cocción del maíz.
Se ha descubierto que Acatitlán está cultural y política-mente ligado a los mexicas, aunque no se le menciona en los textos indígenas de la época ni en las fuentes históricas de la conquista ni de la Colonia, por lo cual se supone que fue abandonado antes del arribo de los españoles.