03-APR-2010
Templo a Ehécatl (interior)
Edificaron nuevas construcciones que fueron anexadas a las anteriores. Ante la imposición, los matlatzincas se rebelaron en repetidas ocasiones hasta que Moctezu¬ma Xocoyotzin ordenó incendiar los templos en señal de victoria.
03-APR-2010
Templo a Ehécatl (interior)
Ehécatl es el Dios del Viento, y es a su vez una advocación de Quetzalcoatl "La Serpiente Emplumada". Es por esta razón que encontramos alrededor de este templo figuras labradas en piedra que representan a dicha deidad como la que se puede apreciar en esta fotografía.
03-APR-2010
Templo a Ehécatl (interior)
03-APR-2010
Templo a Ehécatl (interior)
Estoy señalando una de las figuras de la "Serpiente Emplumada" labrada en piedra que decoran este hermoso edificio.
03-APR-2010
Templo a Ehécatl (interior)
03-APR-2010
Quetzalcoatl
Acercamiento a la "Serpiente Emplumada" Quetzalcoatl.
03-APR-2010
Templo de Tláloc
Los monumentos más importantes de la zona arqueo¬lógica de Calixtlahuaca fueron denominados por el arqueólogo José García Payón con los nombres de Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl (dios del viento), Conjun¬to de Tláloc (dios de la lluvia) y Calmecac.
03-APR-2010
Conjunto Tláloc
Este conjunto está formado por tres estructuras distribuidas alrededor de una plaza. Al oeste se encuentra la plataforma de mayores dimensiones y conocida con el nombre de Tláloc, debido a que durante su exploración aparecieron algunas imágenes relacionadas, con esta deidad.
Al norte se ubica una pequeña plataforma que probablemente sirvió como base a cuartos habitacionales. Hacía el poniente hay un altar de planta cruciforme, cuyo extremo poniente es de forma semicircular Estuvo decorado con clavos en forma de cráneos y por ello recibió el nombre de Tzompalntli; era el altar donde se colocaban en hilera las cabezas o los cráneos de los prisioneros de guerra, Tzompantli proviene del náhuatl tzontli, cabeza y pantli, hilera.