Este conjunto está formado por tres estructuras distribuidas alrededor de una plaza. Al oeste se encuentra la plataforma de mayores dimensiones y conocida con el nombre de Tláloc, debido a que durante su exploración aparecieron algunas imágenes relacionadas, con esta deidad.
Al norte se ubica una pequeña plataforma que probablemente sirvió como base a cuartos habitacionales. Hacía el poniente hay un altar de planta cruciforme, cuyo extremo poniente es de forma semicircular Estuvo decorado con clavos en forma de cráneos y por ello recibió el nombre de Tzompalntli; era el altar donde se colocaban en hilera las cabezas o los cráneos de los prisioneros de guerra, Tzompantli proviene del náhuatl tzontli, cabeza y pantli, hilera.