03-AUG-2008
Cacaxtla
Esta zona arquelógica se encuentra cubierta con una moderna estructura metálica a manera de techo para proteger principalmente sus maravillosos murales.
Cacaxtla toma aérea
IMAGEN SATELITAL DE GOOGLE EARTH ORIENTADA EN LA MISMA POSICIÓN DE LA FOTO ANTERIOR
* El punto rojo indica la posición de la cámara de lugar donde fue tomada la foto anterior.**
CLICK EN IMÁGEN PARA AMPLIFICAR
03-AUG-2008
Cacaxtla
Cacaxtla tuvo su esplendor entre el año 700 y el 900 de nuestra era, tras la decadencia de Teotihuacan como la capital más importante del altiplano central.
03-AUG-2008
Cacaxtla
Zona Arqueológica perteneciente a la cultura Olmeca - Xicalanca
03-AUG-2008
Cacaxtla 04.jpg
CACAXTLA (cacaxtli) “Lugar donde muere la lluvia en la tierra”
03-AUG-2008
Cacaxtla
SI HACES CLIC SOBRE LA FOTO ÉSTA SE AMPLIFICARÁ Y ASÍ PODRÁS LEER EL TEXTO DE LA MISMA.
03-AUG-2008
Cacaxtla
Esta cultura se estableció en una loma natural adaptada como plataforma en base a cuerpos escalonados en talud, los cuales varían en numero y forma de acuerdo a la topografía del terreno. Su base es de 200 metros de longitud por 110 de ancho y su altura alcanza los 25 metros. Se pueden observar algunos de sus cuerpos escalonados en las partes del este y sur. Además se han realizado excavaciones donde se han identificado hasta hoy nueve etapas o niveles constructivos.
03-AUG-2008
Cacaxtla
La parte superior del Gran Basamento está compuesta de un patio dividido por tres pórticos ubicados al sur, este y oeste.
03-AUG-2008
Cacaxtla
SI HACES CLIC SOBRE LA FOTO ÉSTA SE AMPLIFICARÁ Y ASÍ PODRÁS LEER EL TEXTO DE LA MISMA.
03-AUG-2008
Cacaxtla
El templo de Venus es un recinto que se ubica al oeste del basamento. Las columnas que forman el pórtico están decoradas con pintura mural en donde se representan figuras humanas, una con rasgos femeninos con policromía en azul maya; de la cual sólo se aprecia uno de sus senos, en la cintura y caderas porta un faldellín de piel de jaguar complementado por un elemento similar a un caracol recortado que al centro porta un elemento invertido correspondiente a la ceja azul.
03-AUG-2008
Cacaxtla
De este personaje destaca su máscara de color azul de la que sobresalen, en la parte superior, elementos blancos aún no identificados; sobre su cuello descansa un collar de cuentas y por debajo de sus brazos plumas y tres elementos colocados en la parte posterior derecha e izquierda similares a una estrella marina cortada.
03-AUG-2008
Cacaxtla
Los murales del Templo Rojo quizá sean los más bellos de este sitio. Sobre un fondo rojo se impone un personaje cuyos rasgos lo identifican con un viejo que porta un yelmo con cabeza de jaguar, en la mano derecha sostiene un bastón que se entierra sobre la serpiente emplumada, sobre este brazo cuatro círculos alineados verticalmente y sobre ellos la cabeza de un tlacuache, por lo que se ha identificado como el Señor Cuatro Tlacuache. Atrás de éste, se distingue el cacaxtli (bulto de carga) que contiene plumas preciosas, cacao, una caparazón de tortuga y una cabeza de lagarto.
03-AUG-2008
Cacaxtla
SI HACES CLIC SOBRE LA FOTO ÉSTA SE AMPLIFICARÁ Y ASÍ PODRÁS LEER EL TEXTO DE LA MISMA.
03-AUG-2008
Cacaxtla
Este mural es de gran relevancia en este sitio y es llamado así por la predominación de este color en las pinturas; destaca el mural del maíz que muestra una planta en color azul, cuyos frutos son cabezas de seres humanos
03-AUG-2008
Cacaxtla
SI HACES CLIC SOBRE LA FOTO ÉSTA SE AMPLIFICARÁ Y ASÍ PODRÁS LEER EL TEXTO DE LA MISMA.
03-AUG-2008
Cacaxtla
SI HACES CLIC SOBRE LA FOTO ÉSTA SE AMPLIFICARÁ Y ASÍ PODRÁS LEER EL TEXTO DE LA MISMA.
03-AUG-2008
Cacaxtla
Fragmento de los murales orientados al norte
03-AUG-2008
Cacaxtla
Del lado norte se aprecia el Mural de la Batalla con una longitud de 22 m de largo dividido, los personajes presentes en el mural son guerreros de dos grupos étnicos diferentes: los guerreros jaguar (de origen teotihuacano) se identifican sometiendo al grupo contrario y portan faldellines, taparrabos y armas, además de conservar la cabeza y garras de este felino; los guerreros ave o águila (identificados como mayas), están en posición de vencidos y sólo dos permanecen de pie, su vestimenta es a base de plumajes azules y tocado con pico de ave.
03-AUG-2008
Cacaxtla
Posiblemente se realizaron hacia el año 650 d. C. ya que en ese momento la arquitectura, la pintura y el relieve refrendan la confluencia de elementos de diversas partes de Mesoamérica.
22-AUG-2008
Cacaxtla
Posiblemente se realizaron hacia el año 650 d. C. ya que en ese momento la arquitectura, la pintura y el relieve refrendan la confluencia de elementos de diversas partes de Mesoamérica.
03-AUG-2008
Cacaxtla
SI HACES CLIC SOBRE LA FOTO ÉSTA SE AMPLIFICARÁ Y ASÍ PODRÁS LEER EL TEXTO DE LA MISMA.
03-AUG-2008
Cacaxtla
SI HACES CLIC SOBRE LA FOTO ÉSTA SE AMPLIFICARÁ Y ASÍ PODRÁS LEER EL TEXTO DE LA MISMA.
03-AUG-2008
Cacaxtla
SI HACES CLIC SOBRE LA FOTO ÉSTA SE AMPLIFICARÁ Y ASÍ PODRÁS LEER EL TEXTO DE LA MISMA.
03-AUG-2008
Cacaxtla
Cacaxtla es un claro ejemplo del sistema de construcción que utilizaron sus antiguos habitantes, quienes una sobre otra, levantaron una nueva etapa constructiva sobre el gran montículo orientado en dirección norte-sur. Es decir, que sobre una primera edificación construyeron un nueva que cubrió a la anterior, de la misma manera que la capa más superficial de una cebolla, cubre a las que están en su interior.
03-AUG-2008
Cacaxtla
Fue gracias a este sistema de construcción, que tanto las ofrendas rituales, los utensilios y por supuesto, las pinturas murales se conservaron así hasta nuestros días sin perder su vistoso colorido.
03-AUG-2008
Cacaxtla
SI HACES CLIC SOBRE LA FOTO ÉSTA SE AMPLIFICARÁ Y ASÍ PODRÁS LEER EL TEXTO DE LA MISMA.
03-AUG-2008
Cacaxtla
Pasando este mural se aprecia un edificio que tiene una estructura de forma cuadrangular dividida por un pórtico y un aposento; en su interior se observan dos muros de adobe que lo dividen en tres espacios. En el muro norte de este edificio se encuentra el Mural del Hombre Jaguar, enmarcado con motivos zoomorfos acuáticos y que representa sobre un fondo rojo un personaje envuelto con piel de jaguar que lleva en sus brazos un atado de lanzas del que brotan ocho gotas de agua que caen sobre la cabeza de una serpiente con piel de jaguar.
03-AUG-2008
Cacaxtla
En el muro sur, también con motivos acuáticos y sobre un fondo rojo se representa un señor con elementos de ave, parado sobre una serpiente emplumada, lleva en sus brazos una barra ceremonial (elemento maya). Estos murales fueron pintados aproximadamente hacia el año 750 d. C.
03-AUG-2008
Cacaxtla
En la jamba sur se encuentra un personaje ricamente vestido, danzando con un caracol marino de procedencia maya y los dos numerales son del altiplano. En la jamba norte se observa un personaje cubierto con una piel de jaguar portando un penacho de plumas; en la mano izquierda sostiene una serpiente de cuyo vientre brota una planta con flores amarillas; en el brazo derecho porta un recipiente con el rostro de Tláloc, del que brotan aguas del sur.
priramide contigua
IMAGEN SATELITAL DE GOOGLE EARTH ORIENTADA EN LA MISMA POSICIÓN DE LA FOTO ANTERIOR
* El punto rojo indica la posición de la cámara de lugar donde fue tomada la foto anterior.**
CLICK EN IMÁGEN PARA AMPLIFICAR
03-AUG-2008
Cacaxtla
Para apreciar mejor esta fotografía haz un click sobre la misma y posteriormente seleccion la opción "ORIGINAL" para que se amplifique a tamaño original con alta definición.
03-AUG-2008
Cacaxtla vista hacia el norte 1 de 2
Para apreciar mejor esta fotografía haz un click sobre la misma y posteriormente seleccion la opción "LARGE" para que se amplifique a tamaño grande con alta definición.
03-AUG-2008
Cacaxtla vista hacia el norte 2 de 2
22-AUG-2008
Cacaxtla vista panorámica hacia el norte (alta res,)
La presente imágen es la unión digital de las dos fotos anteriores.
Para apreciar mejor esta fotografía haz un click sobre la misma y posteriormente seleccion la opción "ORIGINAL" para que se amplifique a tamaño original con alta definición.
Vista del valle desde la parte norte
IMAGEN SATELITAL DE GOOGLE EARTH ORIENTADA EN LA MISMA POSICIÓN DE LA FOTO ANTERIOR
* El punto rojo indica la posición de la cámara de lugar donde fue tomada la foto anterior.**
CLICK EN IMÁGEN PARA AMPLIFICAR
Piramide contigua ubicada a 1 km
IMAGEN SATELITAL DE GOOGLE EARTH ORIENTADA EN LA MISMA POSICIÓN DE LA FOTO ANTERIOR
* El punto rojo indica la posición de la cámara de lugar donde fue tomada la foto anterior.**
CLICK EN IMÁGEN PARA AMPLIFICAR