photo sharing and upload picture albums photo forums search pictures popular photos photography help login
Topics >> by >> como_puedes_elaborar_con_la

como_puedes_elaborar_con_la Photos
Topic maintained by (see all topics)


Hay todo tipo de pizzas de todo el mundo: simples, dulces o salobres. Afirman que es el resultado de su adicción a la pizza casera desde 2011 (son tan entusiastas que anotan la data), cuando comenzaron a hacer su primera masa madre y luego su primer pan casero. "Desde entonces, nuestro compromiso con la masa no ha hecho más que crecer", afirman. Y añaden: "Nos parece fascinante que con tres simples ingredientes como la harina, el agua y la sal, se pueda dar vida propia a la masa, dejarla fermentar y conseguir resultados tan espectaculares. Además de esto, las posibilidades son infinitas con exactamente los mismos ingredientes. Sencillamente ajustando los procesos y las proporciones, podemos hacer docenas de tipos diferentes de pan. Estamos con ellos, sin duda.
Mas hemos llegado al punto en el que estamos. Cuando charlamos con los chicos de Pimientadulce.com, fue para persuadirles de que nos contasen un entretenido secreto para nuestras cocinas, en especial en épocas de cierre. No nos gusta nada no poder comer fuera, pues creemos que es el único lugar donde podemos disfrutar de ciertos de nuestros platos preferidos, como la pizza. NO ES ASÍ. Primer error.
Asimismo se puede hacer pizza en casa, y puede ser exquisita. En irecetasfaciles.com hemos seguido tus consejos y tu receta y podemos dar fe de los resultados espectaculares (en lo que se refiere a la pizza). Para no causarte más problemas, acá tienes sus consejos y su receta para hacer la mejor pizza napolitana en casa. Que lo disfrutes. Y un enorme agradecimiento a Irene e Iván por cuidar nuestro paladar durante estas jornadas artesanales.

¿Es posible hacer una buena pizza en casa? ¿Lo es?
Completamente, sí. Todo lo que precisas son ingredientes de calidad, paciencia y ganas.
¿Es un proceso complicado o puede hacerlo cualquier principiante?
Es un proceso muy sencillo. La masa de pizza tiene un contenido de agua relativamente bajo, por lo que es muy simple, incluso para alguien que nunca haya amasado antes. Todo lo que necesita es un poco de paciencia; se aconseja una fermentación lenta y fría de veinticuatro a setenta y dos horas. Esto permite que los sabores se desarrollen de forma espectacular.
¿Qué receta de pizza recomiendas para empezar a hacer pizza casera?
Con nuestra receta de pizza napolitana preferida, que puedes localizar acá. Se fundamenta en la fórmula "oficial" de la Asociación Verace Pizza Napoletana, que prescribe de qué forma debe prepararse una pizza para llamarla "Vera Pizza Napoletana". La masa es muy simple de preparar y no requiere un proceso largo. Sólo hay que mezclarlo, amasarlo, dejarlo fermentar en el frío a lo largo de unos días, formarlo en bolas, dejarlo subir a temperatura entorno y ya tienes la mejor pizza casera. Nos encanta la pizza napolitana pues es masticable y tiene una corteza gruesa y blanda, mas comprendemos que mucha gente prefiera la versión fina y restallante que es tan popular en Roma.

¿Cuál es el truco para conseguir la masa perfecta?
Larga fermentación en frío. Si se equiparan dos pizzas hechas con exactamente la misma masa, una horneada el mismo día en que se amasó y la otra después de un par de días de fermentación en la nevera, no existe ninguna diferencia. Además, la cocción correcta también tiene un impacto significativo en el resultado final.
¿Influye el género de horno?
Sí, para la pizza napolitana "oficial" se usan hornos con temperaturas entre cuatrocientos cincuenta y 500°C. Nosotros adquirimos uno hace unos años y estamos muy satisfechos con él. Sin embargo, no es absolutamente preciso. Se pueden obtener buenísimos resultados con una piedra de enhornar bien precalentada o una placa de acero en un horno doméstico. Se aconseja colocar la piedra en el centro del horno para crear una suerte de "cámara" en la parte superior del horno, que es perfecta para hornear pizzas. Un último truco que usamos antes de tener nuestro actual horno, y que también puedes utilizar, es pre-cocinar la masa con los tomates durante solo 1 minuto. A continuación, añadir el resto de los ingredientes y hornear.
¿De qué forma sabe si ha alcanzado el punto perfecto de cocción?
En los hornos napolitanos, la pizza está ya lista en noventa segundos. En un horno a temperatura máxima (250 grados o 270 grados ) con una piedra precalentada o una placa de acero, la pizza (si es fina) está ya lista en cuatro o 5 minutos. Para otras alteraciones, depende del horno y de tu gusto.
¿Se aconseja freír?
Se puede, mas entonces se pierde una de las partes más interesantes de la pizza: el relleno. Probamos a cocerlo en una sartén de hierro fundido y a hornearlo, y nos agradó el resultado.

¿Qué tipo de harina es mejor?
Para soportar una larga fermentación, la harina ha de ser fuerte, mas también se puede utilizar una harina de fuerza media o harina de pan. En Italia se utiliza una harina clasificada como "cero".
¿Pasta, con o sin aceite?
Buena pregunta. No estamos seguros. Nos gustan las dos cosas. En ocasiones añadimos aceite al final del proceso de amasado, otras veces no. No es completamente necesario, pero le da a la masa un toque muy agradable. No es completamente preciso, mas le da a la masa un toque realmente agradable. Siempre y en todo momento añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra ya antes de meterlo en el horno.
¿Hay que dejarla reposar?
Sí, como en la mayor parte de las masas de diastasa, son necesarios 2 periodos de reposo. Es recomendable efectuar la primera fermentación (o reposo en bloque) en el frigorífico a cuatro o 5°C durante veinticuatro-setenta y dos horas y el segundo reposo a temperatura ambiente con la masa ya plegada a lo largo de tres-seis horas, dependiendo de la temperatura entorno. El tiempo de reposo es esencial para conseguir una masa flexible y sabrosa.
¿Cuál es la diferencia entre la diastasa seca, la levadura fresca y la masa?
La diastasa seca y la diastasa fresca son levaduras comerciales y, aparte de la diferencia en la cantidad que hay que añadir a la masa, dan los mismos resultados finales. Como la masa madre es un cultivo natural de diastasa y bacterias, tiene un sabor y una textura considerablemente más interesantes. Sin embargo, se puede usar diastasa comercial (seca o fresca) para hacer una excelente pizza.
¿Hay que virar la masa como un "pizzaiolo" o no es necesario?
Eso sería genial, mas no somos buenísimos en eso. No es necesario. Solo hay que poner la harina sobre la mesa y extender la masa con paciencia y cuidado.




has not yet selected any galleries for this topic.