photo sharing and upload picture albums photo forums search pictures popular photos photography help login
Topics >> by >> abogados_expertos_en_extranj

abogados_expertos_en_extranj Photos
Topic maintained by (see all topics)

Abogados Expertos En Extranjería Reciben Con "tristeza" El Fallo De Estrasburgo Y Reclaman Vías Legales De Acceso

   MADRID, 13 Feb. ( ayuda legal para inmigrantes ) -

   Abogados especialistas en Extranjería han lamentado la resolución de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que ha avalado las devoluciones 'en caliente' de migrantes en la frontera de Melilla, al tiempo que han reclamado vías legales de acceso al territorio y han pedido que se pongan los derechos de los seres humanos "sobre su nacionalidad o bien origen".

   Ante este pronunciamiento, han expresado su "tristeza", resaltando el cambio de criterio del tribunal europeo, que ahora ha revocado la sentencia inicial que emitió en el mes de octubre de dos mil diecisiete, cuando condenó a España por devolver a Marruecos a 2 migrantes que saltaron la valla de Melilla en dos mil catorce al estimar que vulneró el Acuerdo Europeo de los Derechos Humanos.

   En declaraciones a Europa Press, la vocal de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española, Noemí Alarcón, ha expresado su sorpresa por el "giro" dado por el tribunal que, conforme ha protegido, "no se fundamenta ni en la realidad ni en los hechos".

   "Se basa en la normativa y afirma que en la norma existe un puesto fronterizo habilitado para poder entrar y en su caso solicitar asilo, pero en la práctica eso no es de esta manera. No hay vías legales de acceso al territorio para solicitar asilo", ha señalado. De esta manera, la letrada ha rechazado que el tribunal justifique esas expulsiones automáticas alegando que los migrantes podían haber solicitado asilo en el puesto fronterizo de Melilla.

   La Gran Sala del Tribunal sostiene que los 2 migrantes optaron por no usar "el procedimiento legal" para entrar en territorio español y su expulsión es "consecuencia de su conducta" y de su "situación de ilegalidad".

   Para Alarcón, el TEDH marca "una línea dura" en este razonamiento, pues viene a distinguir entre el concepto de expulsión y de rechazo en frontera a los efectos de no aplicar la doctrina sobre las expulsiones colectivas --cuando antes nunca se había hecho esta distinción, considerando en todos los sentidos una expulsión--. De esta forma, no cabe dar acceso a estas personas "a una serie de derechos" tales como un procedimiento legal y también individualizado que, conforme mantiene la letrada, "tiene cualquier persona con independencia de su estatus migratorio".

   "El problema es que este fallo no solo afecta a España, sino más bien a toda la UE y a los países del Consejo de Europa", ha apostillado, remarcando que esta resolución va a marcar "un antes y un después" en la gestión de las fronteras. De hecho, puntualiza que esta resolución es muy "relevante" puesto que es la primera vez que se plantea sobre las fronteras terrestres.

    Según ella, el posicionamiento del TEDH supone "cerrar más a cal y canto" el acceso a Europa cuando, a su juicio, lo que se debería es arrancar vías legales de acceso con pleno respeto a los derechos humanos para no abocar a personas necesitadas de protección a emplear cauces ilegales.

   A este respecto, Alarcón ha recordado que, en la práctica, no existe posibilidad de solicitar protección internacional en las Embajadas o Consulados Españoles, algo que también mienta el TEDH en la sentencia de este jueves para acreditar las devoluciones en caliente. "Aunque la ley lo prevé, nunca ha sido desarrollado reglamentariamente", ha apuntado.

   "El tribunal no recoge la auténtica situación, recoge lo que existe en la ley, mas no en la realidad, y habla de unas vías legales (los puestos fronterizos y las Embajadas y Consulados) que no existen porque no se han habilitado", ha sentenciado la especialista en declaraciones a Europa Press.

   "Aseverar que la denegación de derechos fue responsabilidad de quienes no tenían otra vía ni otro remedio que saltar una valla sellará un hito en la historia de la infamia de esta Europa que, en su decadencia, se abandona a sí misma", ha manifestado por su parte el vicepresidente y portavoz de la Asociación de Abogados Extranjeristas, Francisco Solans.

   El abogado ha lamentado que el TEDH no haya puesto los derechos humanos "por encima de los intereses y derechos de los estados", y haya "cedido a la presión traicionando al Derecho". Es más, a su juicio, el máximo tribunal europeo de derechos humanos, se ha "contradicho" a sí mismo.

    "Es un día triste para el Derecho, un día triste para los derechos humanos entendidos como derechos de los humanos sobre su nacionalidad o bien origen, un día triste para la humanidad", sostiene.




has not yet selected any galleries for this topic.