![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Topics >> by >> cmo_trabajar_de_abogado_en |
cmo_trabajar_de_abogado_en Photos Topic maintained by (see all topics) |
||
¿de qué forma Trabajar De Abogado En El Extranjero? RequisitosUNIR Revista ¿Sabes de qué manera trabajar de abogado en el extranjero? En UNIR te damos las claves y recomendaciones para ejercer la abogacía fuera de España.Como estudiante o bien graduado en Derecho es posible que te hayas planteado la posibilidad de vivir una experiencia laboral fuera de España, mas ¿sabes cómo trabajar de abogado en el extranjero? Te damos las claves y recomendaciones para ejercer la abogacía fuera de España. Requisitos para trabajar de letrado en el extranjeroA día de hoy no hay homogeneidad normativa para ejercer como abogado en el extranjero, aunque sí hay un punto de partida: contar con el título de Derecho y, en la mayoría de los casos, estar colegiado como abogado en España. En este sentido, para colegiarse como abogado en España se requiere: –Contar con el título de licenciatura o bien –Superar el , el que deja preparar y aprobar el examen de acceso de esta profesión convocado por el Ministerio de Justicia. –Solicitar el acceso como ejerciente en ciertos colegios oficiales. Dicho esto, para que un letrado de España pueda ejercer en el extranjero va a ser necesario conocer el idioma de ese país en profundidad, cumplir con los trámites que se demandan tanto para residir y trabajar como para desempeñar funciones de abogado y definir qué tipo de trabajo en el campo jurídico se quiere desempeñar. La primera decisión que va a haber que tomar, entonces, va a ser el país de destino. Se puede optar por ciertos estados miembros de la UE o bien por otro país fuera del conjunto europeo. En caso de que un profesional desee este deberá cumplir una serie de requisitos en función del país elegido. Los comunes son: –Ser ciudadano reconocido de uno de los Estados miembros. –Poseer la titulación o Grado en Derecho, así como haber superado el máster y el examen nacional para ejercer la abogacía. –Estar colegiado en España. –Acreditar un conocimiento avanzado del idioma o idiomas requeridos en el país elegido. En el caso de elegir destinos diferentes a la UE, como Estados Unidos, Canadá o bien China, por poner un ejemplo, va a ser preciso conocer los trámites necesarios para conseguir los permisos de vivienda y trabajo, convalidar los estudios y obtener las autorizaciones para ejercer como abogado. El campo privadoEjercer la abogacía en los tribunales no es la única vía para trabajar como letrado en el extranjero. Otra alternativa es el sector privado, quizá como letrado en el departamento jurídico de una empresa. Esta vía puede abrirse de 2 maneras: bien logrando un empleo en una multinacional con sede en España y postulando para puestos que impliquen movilidad geográfica o, directamente, buscando empresas en el extranjero en las que sería atrayente trabajar. En cuanto a salidas laborales respecta, el Grado de Derecho es una de las titulaciones más polivalentes del mercado Lo cierto es que en lo que se refiere a salidas laborales respecta, el Grado de Derecho es una de las titulaciones más versátiles del mercado. Pues, aparte de ejercer como letrado, el graduado puede ocupar diversos puestos de consultoría jurídica en el campo privado y público, así como optar a puestos por oposición. Además de los idiomas —el dominio del inglés es fundamental si se quiere trabajar en el extranjero como letrado, pero otras alternativas como el francés y el chino son asimismo demandadas—, la especialización en ramas del derecho como Mercantil o Fiscal, muy ligadas al ciclo de vida de una empresa, puede ayudar al futuro aspirante a localizar un puesto en otro país que le resulte interesante. La clave va a ser definir los objetivos laborales y buscar la vía educativa y profesional para conseguirlos. ayuda legal para inmigrantes El caso de Estados UnidosEn el caso de Estados Unidos, además del dominio del idioma, los trámites para conseguir el derecho a ejercer como abogado varían conforme el estado. De este modo, en algunos ha de superarse un examen de carácter obligatorio, como el State Bar of California, o voluntario, como el New York State Bar Assotiation. Para los profesionales extranjeros, contar con el título en Derecho y la habilitación para ejercer en su país de origen suele facilitar el acceso al ejercicio de la abogacía, pero existe también la posibilidad de cursar un Master of Law (LLM) en alguna de las universidades reconocidas y, después, pedir el acceso para el examen de colegiación o “bar”. |
||
|