![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Topics >> by >> clamor_contra_el_mercado_neg |
clamor_contra_el_mercado_neg Photos Topic maintained by (see all topics) |
||
Clamor Contra El Mercado Negro De Citas Para Renovar Los Permisos De MigrantesA Aicha, de Argelia, le caducó su TIE (tarjeta de identidad de extranjero) el 24 de mayo y cuando concluyó el estado de alarma se dispuso a buscar una cita previa para la toma de huellas y poder renovar la documentación. Labor imposible. Aicha, que vive en el barrio de Sant Andreu, se sentaba cada mañana, poco a poco más pronto, aun de madrugada, delante del computador para conseguir mediante la página oficial día y hora en alguna comisaría de la provincia de Barcelona. Misión imposible. El colapso del sistema y la emisión de citas anteriores con cuentagotas ha alimentado una suerte de mercado negro al que ha tenido que recurrir Aicha. “Un paisano me dio un número. Me respondió una persona que me solicitó 60 euros por la cita. Y la semana pasada logré renovar los papeles”, explica esta mujer, que como tantos otros emigrantes se ha visto obligada a recurrir a la compra furtiva de un servicio que es gratuito. Oenegés, el Col·legi d’Advocats de Barcelona y sindicatos han reclamado reiteradamente al Ministerio del Interior y a Delegación del Gobierno en Barcelona que solvente de una vez el grave colapso de las comisarías en los trámites que deben culminar las personas extranjeras para renovar los permisos de vivienda y otros documentos. De un lado urgen a que se ponga más personal para dar contestación a estos ciudadanos y de otro, que se acabe con el mercado negro de citas, que el sistema sea más transparente y alcanzable a los ciudadanos de otros países que precisan terminar estos trámites, tener los papeles al día para poder abrir una cuenta bancaria, renovar un contrato de trabajo o percibir una prestación. Mas por el momento, son demasiados los que deben abonar un peaje, sumas poco a poco más elevadas a oscuros mediadores. Desde locutorios hasta supuestos abogados que se anuncian en la red o plataformas de adquiere y venta de productos mercadean con las citas. Barcelona y Madrid son las ciudades más afectadas por la saturación de las comisarías. El Defensor del Pueblo y el Consejo General de la Abogacía también han demandado a Interior que ponga más recursos para solucionar el problema. “Este es un tema de derechos humanos”, resalta Carmen Valenzuela, responsable del área de Extranjería del Col·legi de l’Advocacia de Barna. De derechos humanos y de igualdad de oportunidades puesto que tal como indica Carles Bertran, directivo del Centre d’Informació per a Treballadors Estrangers (CITE) de CC.OO., hay una “clara discriminación” con respecto a los ciudadanos españoles que pueden gestionar sin tales dilaciones y sin pasar por estas dudosas cajas su documento nacional de identidad. “La gente está agobiada, llevan meses procurando conseguir cita, la situación de colapso ya viene de mucho ya antes del estado de alarma, del 2017, y ahora se ha agravado. Antes, funcionaba mejor, cuando te avisaban que se había resuelto favorablemente el trámite pedido, en 2 o bien 3 semanas sabías que tendrías hora para que te van a sacar las huellas digitales y obtener la tarjeta TIE”, explica Elisabet Ureña, responsable del programa de Migración de Càritas Barcelona. Ureña cuenta que con anterioridad Càritas ayudaba a los inmigrantes a lograr telemáticamente cita, puesto que generalmente era el primer día de la semana por la mañana cuando la policía las subía al sistema. Ahora Càritas, Migra Studium y otras organizaciones dedicadas a la atención de personas vulnerables afirman que para ellos es imposible saber qué días, a qué horas y cuántas citas saldrán. Se trata de una información privilegiada que puede ser muy rentable. Ni Càritas ni Migra Studium disponen de recursos para destinar a personal que se conecte las 24 horas del día a internet con el objetivo de rasguñar alguna cita. Asimismo la federación ECAS (Entitats Catalanas d'Acció Social) se ha sumado a estas demandas. La reivindicaciónMás personal en las comisarías y un sistema más transparente y accesible Más personal en las comisarías y un sistema más transparente y accesible Los migrantes que tras horas y horas delante del computador no logran cita se ven forzados a adquirirla donde sea. El boca a boca es lo que mejor funciona. cita renovacion nie Una vecina de origen filipino del Raval pendiente de la reagrupación familiar está esperando que un locutorio de su barrio le dé la preciada “mercancía”. Los costos suben, es la ley de la oferta y la demanda. De los veinte, treinta o 50 euros se ha pasado a los 100 e inclusive a ciento cincuenta o 200, apunta Ureña. “La gente que nos llega nos afirma que no puede asumir estas cantidades, además en algunos casos se trata de renovar la documentación de toda la familia con lo que la factura se multiplica por tres o incluso por cuatro”, añade. Càritas, Migra Studium o bien el Col·legi de l’Advocacia apuntan soluciones para aliviar el colapso y dar salida a miles de personas extranjeras atrapadas por este bloqueo. De un lado proponen que una vez se notifica al interesado que se ha aprobado su solicitud ya se le convoque automáticamente para efectuar los trámites presenciales, la toma de huellas, y que una vez en la comisaría se le dé día y hora para recoger la TIE o bien el documento requerido. Ahora deben pedir vez un par de veces, para las huellas y para ir a recoger la tarjeta. Además, Ureña y Valenzuela demandan que el resguardo que contrasta que la solicitud presentada está aprobada tenga valía mientras que no se disponga de la TIE en el momento de abrir una cuenta corriente o de realizar cualquier trámite. José Javier Ordóñez, abogado de Migra Studium, urge a que “se habiliten más citas, exactamente el mismo número que resoluciones convenientes, para eludir el mercado negro” y lamenta “la falta de voluntad política para ser más transparentes y solventar el problema”. Desde Interior responden que en las dos últimas semanas la media de tarjetas expedidas en Barcelona es de cuatrocientos cuarenta cada día, pero no concretan cuántas resoluciones se han aprobado positivamente para poder saber qué porcentaje de estas son atendidas. Y sobre la venta de citas indican que quien tenga conocimiento de tal mercadeo que lo denuncie para abrir una investigación. El mercadeoDesde locutorios hasta plataformas de compra y venta de productos ofrecen citas Desde locutorios hasta plataformas de compra y venta de productos ofrecen citas El asunto que es urgente solucionar es de qué manera posiblemente unas personas accedan a las citas para luego venderlas y para otras sea imposible. Con mucha prudencia, Ureña señala que existe la sospecha de que hay gente que tiene información reservado sobre en qué momento salen las citas, al margen de que haya locutorios con personal dedicado únicamente a conseguirlas. Existe el miedo es que el colapso sea aún mayor a finales de diciembre cuando acabe la prórroga que se decretó en los trámites de Extranjería por el estado de alarma. |
||
|