06-JUN-2010
Coatlicue (Grabado)
Grabado de la escultura de Coatlicue tomado del libro de Don Juan Antonio de León y Gama
06-JUN-2010
Hallazgo de los monolitos
06-JUN-2010
Calendario Azteca (Grabado)
Grabado de la Piedra del Sol o Calendario Azteca tomado del libro de Don Antonio de León Gama
06-JUN-2010
Primer libro de Arqueología editado en México
Libro de Antonio León y Gama
Edición facsímil del libro publicado en 1832 por Antonio León y Gama con el estudio de dos importantes monolitos mexicas: la Coatlicue y la Piedra del Sol. Esta obra fue el primer libro de arqueología editado en México.
06-JUN-2010
Interior de la Real y Pontificia Universidad de México
Interior de la Real y Pontificia Universidad de México. En la esquina izquierda de este patio entre las rejas fue colocada la Coatlicue.
VER GRABADO DE COATLICUE
06-JUN-2010
Barón Alejandro Von Humboldt
Alejandro Von Humboldt
Oleo sobre tela Autor desconocido 1803
06-JUN-2010
Barón Alejandro Von Humboldt
06-JUN-2010
Leopoldo Batres a principios del siglo XX
06-JUN-2010
Etapas Constructivas del Templo Mayor
06-JUN-2010
Etapas Constructivas del Templo Mayor
06-JUN-2010
Etapas Constructivas del Templo Mayor
06-JUN-2010
Etapas Constructivas del Templo Mayor
06-JUN-2010
Tempmayor 093_detalles_edit.jpg
06-JUN-2010
Disco de Turquesa
Disco de Turquesa
Mosaico formado aproximadamente por 15 000 pequeñas incrustaciones de turquesa. En la franja exterior tiene siete personajes ataviados como guerreros, que por sus atributos se relacionan con dos de los principales astros del cosmos mexica, Tlahuizcalpantecuhtli, dios del planeta Venus y Mixcóatl, que ha sido identificado con la via láctea.
Fue descubierto en las excavaciones realizadas en el edificio de la esquina de Seminario y República de Guatemala. El hallazgo corresponde a la sexta ampliación arquitectónica del Templo Mayor que ha sido Techada para los años 1486 a 1502 dC.
La pieza es el resultado de un laborioso trabajo de restauración que incluyó tanto el análisis de la posición que guardaba cada pieza al momento del hallazgo, como la identificación de sus diferentes formas halladas en representaciones pictóricas y escultóricas.
06-JUN-2010
Disco de Turquesa (ver en grande)
Disco de Turquesa
En las subsiguientes imagenes se puede apreciar el detalle de cada una de las imagenes representadas en el presente disco identificadas por cada número.
_______________________________________________________________________________________________
Mosaico formado aproximadamente por 15 000 pequeñas incrustaciones de turquesa. En la franja exterior tiene siete personajes ataviados como guerreros, que por sus atributos se relacionan con dos de los principales astros del cosmos mexica, Tlahuizcalpantecuhtli, dios del planeta Venus y Mixcóatl, que ha sido identificado con la via láctea.
Fue descubierto en las excavaciones realizadas en el edificio de la esquina de Seminario y República de Guatemala. El hallazgo corresponde a la sexta ampliación arquitectónica del Templo Mayor que ha sido Techada para los años 1486 a 1502 dC.
La pieza es el resultado de un laborioso trabajo de restauración que incluyó tanto el análisis de la posición que guardaba cada pieza al momento del hallazgo, como la identificación de sus diferentes formas halladas en representaciones pictóricas y escultóricas.
06-JUN-2010
Disco Turquesa detalle 1 de 7
06-JUN-2010
Disco Turquesa detalle 2 de 7
06-JUN-2010
Disco Turquesa detalle 3 de 7
06-JUN-2010
Disco Turquesa detalle 4 de 7
06-JUN-2010
Disco Turquesa detalle 5 de 7
06-JUN-2010
Disco Turquesa detalle 6 de 7
06-JUN-2010
Disco Turquesa detalle 7 de 7