Su cumbre se ubica compartida entre las jurisdicciones de los municipios de Zunil, Quetzaltenango y Nahula, Solola; las coordinas geograficas de su cumbre son: latitud 14º 44’ 24.9” N, longitud 91º 26’ 58.7” O y 3,542 MSNM. La roca que compone el pico hasta donde se ha comprobado, esta compuesta de un basalto feldespatico.
El cono volcanico Zunil se ubican en el Parque Regional Municipal de Zunil (PRMZ), en su gran mayoria se encuentra cubierto de bosque denso que presentan interesantes rasgos biologicos.
Dicho parque abarca principalmente la Sierra de Chuatroj, cuyas alturas relevantes son, precisamente, las cumbres del vocal Zunil y Santo Tomas (Pecul). A lo largo de todo el espinazo de estos conos volcanicos se tiene una vista panoramica impresionante de gran parte de la cadena volcanica guatemalteca, el lago de Atitlan y poblaciones situadas en los valles cercanos a los pies de dichos volcanes.
La especie de flora mas importante que se encuentra a lo largo del sendero hasta la cumbre del volcan es el pinabete (Abies guatemalensis), especie endemica en peligro de extincion, ya que sus ramas son utilizadas para elaborar “arboles de navidad” y son cortadas precisamente en la epoca de reproduccion del pinabete por lo que su semilla es desperdiciada, con lo cual se impide la regeneracion natural de la especie.
Otras especies de flora de este ecosistema son el aliso, el pino, el cipres y en cantidades menores el mimbre, el aguacatillo, el palo de agua, epifitas y helechos gigantes.
La fauna del ecosistema es variada, destacando entre las aves, el quetzal asociado a la presencia del aguacatillo, entre otras aves estan el quetzalillo, pavo de cacho, pajuil, chacha, perdiz, en total se han registrado 115 especies de aves en su ecosistema. Entre los mamiferos se tienen registradas 35 especies, sobresaliendo, el puma, tigrillo, venado cola blanca, micoleon, tepezcuintle, pizote, armadillo, y gato de monte. Entre los matorrales y pajonales se han registrado la presencia de 21 especies de reptiles y anfibios, entre serpientes, lagartijas y ranas.