Municipio del departamento de Chimaltenango. Se encuentra ubicado en la parte centro-norte del departamento, su extension territorial es de 76 km2. Dista de la cabecera departamental Chimaltenango 24 km. Las coordenadas de localizacion del centro urbano son: latitud 14° 44’ 24” N; longitud, 90º 53’ 15” O y 2,115 MSNM. Celebra su feria en honor a San Juan Bautista el 25 de junio.
En epoca prehispanica se conocia a Comalapa (aunque no en su actual ubicacion) con el nombre kaqchikel de Chixot, que viene de "chi" (locativo) y "xot" (comal), significando "en o sobre el comal". Despues de la conquista el nombre se modifico con el nahualt que traducido al español dio el actual Comalapa. En epoca colonial se le conocio tambien como San Juan de Comalapant o San Juan Bautista de Comalapant.
Poblacion con un alto porcentaje de indigenas. Su arquitectura original fue destruida por el terremoto de 1976, quedando unicamente sus dos iglesias de porte antiguo: San Juan y el Sagrado Corazon de Jesus.
Existen bellos parajes de atractivo natural, entre ellos, el Cerro de Guadalupe, el Valle de Kekchij y los balnearios: Las Delicias, el Peren y el de Valerio. La principal identificacion de Comalapa son sus tejidos tradicionales y las pinturas primitivistas. Uno de los personajes de mayor renombre para Comalapa es Rafael Alvarez Ovalle, autor de la musica del Himno Nacional de Guatemala.