![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Juan Rojas | profile | all galleries >> Fotos antiguas >> Una foto dificil | tree view | thumbnails | slideshow |
Foto especial
Esta foto es para mi especial porque a pesar de las dificultades tuve un resultado muy satisfactorio. Recuerdo perfectamente cuando la tomé. Eran los campeonatos de natación de Andalucía de 1974 que se celebraban en el Club Natación de Sevilla. Mi hermano Diego participaba en la prueba de relevos 4x200 y tenía que tomar el último relevo. Cuando le tocó tirarse al agua ya se habían lanzado los nadadores de otras calles, por eso lo hizo con un poco de desesperación. Se estiró al máximo y se lanzó lo más alto y lo más lejos que pudo para tratar de recuperar el tiempo perdido ... y allí estaba yo para tratar de captar ese momento.
Dificultades
Pero las condiciones de luz no eran buenas y ni mi Yashica Electro-35 ni la pelicula de 100 ASA que tenía cargada en ese momento me permitían mucho juego. En esa cámara se elegía la apertura y la máquina ponía automáticamente el tiempo de exposición. Cuando seleccioné la máxima apertura f1.7 se encendió el indicador amarillo de que la luz no era suficiente, así que decidí engañarla moviendo el sensor de sensibilidad como si tuviera una pelicula de 200 ASA aún sabiendo que la foto así saldría oscura. Hice unas pruebas antes de que Diego se lanzara al agua y comprobé que a pesar del truco, se seguía encendiendo la luz amarilla que me indicaba un tiempo de exposición excesivo para escenas en movimiento. Es decir, la foto además de oscura saldría movida. El flash estaba descartado por la distancia a que encontraba de los nadadores así que lo único que me quedaba por hacer era, en el momento del disparo, mover la cámara en la dirección del movimiento para tratar de conseguir que la imagen del cuerpo lanzándose al agua se mantuviera en la misma zona del celuloide durante el tiempo que el obturador estuviera abierto. El problema era que sólo tenía una oportunidad para hacer esa foto y tenía que aprovecharla. LLegó el momente e hice lo que tenía pensado.
Revelado
Después vino el revelado en casa. Primero revelé el negativo con las condiciones estandar impuestas por el resto del carrete y comprobé que todo parecía ir bien. Después vino el paso a papel con la ampliadora. En esta foto, en la que tenía un interés especial, ensayé dos tipos de papel positivo para elegir el grado de contraste mas adecuado y varios tiempos de exposición de ampliadora para compensar la oscuridad de la imagen. Resultó laborioso pero facil porque podía repetir los ensayos hasta que salieran los tonos que me gustaban. Una vez decidido el tipo de papel y el tiempo de exposición adecuados, seleccioné el recuadro que mejor describía la escena que me interesaba y saqué varias copias (que terminaron enmarcadas en varias salas de estar de la familia). La operación de recuadrar con la ampliadora era necesaria porque la Electro-35 no tenía zoom y el negativo solía contener una escena mas amplia que la que interesaba.
Digitalización
Ahora 33 años después, he digitalizado una copia y la he mejorado un poco con Photoshop. He atenuado un poco los contrastes y he dado un poco de color al cuerpo para resaltar la sensación de relieve. Y éste es el resultado final que me alegro de poder compartir con todo el que quiera acercarse a esta página.
comment | share |