OLETA 50 URTE
AUZOA
Euskal tradizioari erreparatzen badiogu, auzoa, berehalako laguntza lortzeko modua da; baina mendeetan zehar, transmititu diren arduren eta betebeharren sarea ere izan da: auzoko norbait hiltzen zenean, ezbe- harren aurrean laguntza eman eta jasoaz; auzolanean parte hartzen...
Tradiziozko euskal gizartea, besteekiko elkartasunean eta arduretan oinarrituta dago. Auzolana
Auzolanak komunitatea eta elkarrekiko ardura balioan jartzen du; berdintasun eta elkartasun printzipioe- kin lotura zuzena duten testuinguruan sortzen eta garatzen da; eskubideetan eta betebeharretan oina- rritzen da.
Tradiziozko auzolana ordainik gabe auzoko beste bizilagunei laguntzeko edo guztienak diren ondasun iraunkorrak eraikitzeko, zaintzeko edo txukuntzeko egiten den lana da. Elkartasuna, guztien ondasun iraunkorrak zaintzea eta debaldeko lana dira beraz, auzolanaren oinarri.
Auzolana taldean egiten den lana da; bakarrik, beste inorekin harremanik izan gabe, egiten den lana hor- taz, ez da auzolana.
Auzolanak, herritarren edo auzotarren arteko harremanak sendotzen, parte hartzea sustatzen eta komu- nitatea sortzen eta berau saretzen ditu, besteak beste.
Hagina
Mantso hazten den eta urte luzez bizi den zuhaitza da. Haren izaera iraunkorraren, bizi-luzetasun harriga- rriaren eta toxikotasunaren ondorioz, urteetan zehar, heriotza eta bizitzaren ikur izatearen kontraesanean kokatu izan da.
Haginak, zuhaitz sakratu eta totemiko modura, esanahi handia izan du. Hilezkortasunaren sinboloa da. Eta ezin ahaztu, Euskaldunok arbola honen azpian denok elkartuta erabakiak hartzen genituela. Gipuzkoako armarrian ere 3 hagin daude, erresistentzia eta tradizioari lotuta.
Hona gure istorioa (auzo/elkarte/izaera), hiru hitzetan, hiru esanahietan, 50 urte dirauen nortasunean batuta.
Auzoa gara, tradizioan auzoa eta auzokideak ulertzen diren moduan. Izenez ezagutzen gara, elkarri la- guntzen diogu.
Auzolana dugu gure jardueraren oinarri, berdintasun eta elkartasun printzipioekin zaintzen dugu auzoa, antolatzen ditugu jaiak eta saretzen ditugu harremanak.
(H)Agina auzokoak gara, eta mantso eta urte luzez bizi nahi dugu, haginak bezala, eta euskaldun on bezala haren magalean biltzen gara gaur, etorri diren 50 urteak ospatzeko eta etorriko direnak ospatzera.
Hitzen esanahia denborarekin aldatzen doa, baina gurean, esanahiak eta nortasunak bereziak izaten ja- rraitzen dute.
Oleta Elkartea eta bere 50 urteak gara izan zirenak, garenak eta izango direnak.
BARRIO
Si nos fijamos en la tradición vasca, el barrio, es la forma de conseguir ayuda inmediata; pero a lo largo de los siglos, también ha habido una red de responsabilidades y obligaciones que se han transmitido: cuando alguien del barrio moría, prestando y recibiendo ayuda ante los gusanos; participando en el auzolan...
La sociedad vasca tradicional está basada en la solidaridad y las responsabilidades con los demás. Auzolan
Auzolan pone en valor la comunidad y la corresponsabilidad; surge y se desarrolla en un contexto directamente relacionado con los principios de igualdad y solidaridad; descansa en los derechos y deberes.
El auzolan tradicional es el trabajo que se realiza para ayudar a otros vecinos del barrio sin contraprestación o para construir, conservar o adecentar bienes duraderos que son de todos. La solidaridad, la conservación de los bienes duraderos de todos y el trabajo gratuito son, por tanto, la base del trabajo comunitario.
Auzolana es un trabajo que se hace en equipo; solo, sin tener contacto con nadie, el trabajo que se hace ahí, no es auzolan.
Auzolan, fortalece las relaciones entre vecinos y vecinas, fomenta la participación, crea y teje la cooperación, entre otros.
Tejo
Es un árbol que crece lentamente y vive durante años. Su carácter permanente, su longevidad pétrea y su toxicidad le han llevado a contradecir durante años su condición de símbolo de muerte y vida.
El tejo, como árbol sagrado y totémico, ha significado mucho. Es un símbolo de inmortalidad. Y no podemos olvidar que los vascos tomábamos decisiones unidos bajo este árbol. En el escudo de Gipuzkoa también hay 3 dientes unidos a la resistencia y la tradición.
He aquí nuestra historia (barrio/asociación/carácter), en tres palabras, en tres significados, unidos en una identidad que dura 50 años.
Somos un barrio, como se entiende tradicionalmente al barrio y a los vecinos. Nos conocemos de nombre, nos unimos.
Tenemos el auzolan como base de nuestra actividad, cuidamos el barrio con los principios de igualdad y solidaridad, organizamos las fiestas y tejemos las relaciones.
(H) Somos vecinos de Agina y queremos vivir lentos y largos años, como los dientes, y como buenos vascos nos reunimos hoy en sus faldas para celebrar los 50 años que han venido y celebrar los que vendrán.
El significado de las palabras va cambiando con el tiempo, pero en nosotros, el significado y la personalidad son peculiares.
Oleta Elkartea y sus 50 años somos lo que fueron, lo que somos y lo que serán.