![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La historia reciente de Riaño y toda su comarca está marcada por la traumática construcción del embalse que lleva su nombre, para lo cual, se destruyó y posteriormente, se anegó, el pueblo original, el hoy antiguo o viejo Riaño, entre los años de 1986-1987. Junto con él, ocho antiguos pueblos más del valle fueron también demolidos y cubiertos después sus escombros por las aguas: Anciles, Salio, Huelde, Éscaro, La Puerta, Burón, Pedrosa del Rey, y Vegacerneja parcialmente. Todos ellos fueron demolidos a excepción de cinco de sus edificios monumentales, que fueron trasladados al Nuevo Riaño (Ermita de Quintanilla e Iglesias de Pedrosa del Rey y la Puerta) y al nuevo emplazamiento de la localidad de Burón (Escuelas e Iglesia) por encima de la cota del agua embalsada.
Tras varios intentos de construir un embalse a lo largo del siglo XX, finalmente el valle y valles de Riaño, en el que confluyen los ríos Esla, Yuso y Orza, fue sepultado por las aguas en 1988, bajo el gobierno de Felipe González y siendo Ministro de Obras Públicas y Urbanismo por aquel entonces Javier Sáenz de Cosculluela.
El proceso de construcción del pantano dio lugar a numerosas movilizaciones populares; enfrentamientos con las fuerzas del orden; e incluso suicidios, ante el desalojo forzoso de cada una de las casas para su posterior derribo por parte de la maquinaria del Estado. Fue llevada a cabo para la demolición de las casas por parte del gobierno, la ocupación militar y el sitio de los pueblos de la comarca durante varios meses, realizándose así, el desalojo por la fuerza de los vecinos que se negaban a abandonarlas. Los acontecimientos traspasaron fronteras en los medios de comunicación de todo el mundo y el exministro Cosculluela afirmaba en ellos que "en ese lugar no se echó a nadie" puesto que las viviendas ya estaban expropiadas.De modo paralelo, el Nuevo Riaño como tal, comenzaba entonces a edificarse en el paraje de "Valcayo". Las compensaciones tan anunciadas durante esas fechas en forma de nuevas tierras de regadíos para "Tierra de Campos" en la provincia de León y que fueron la causa de la construcción de pantano de Riaño (84000 Ha.), no han sido cumplidas.(Font: Wikipedia)
© Alberto Roth Photos